miércoles, 23 de diciembre de 2015

Reflexión




Durante todo el curso y una vez analizado y asimilado todo lo que hemos visto en clase, queda claro que la integración de las TIC en las aulas de la educación es ya una realidad, una realidad que debemos gestionar bien para mentalizarnos de ello y sacarle el máximo partido como docentes para que nuestros alumnos sepan también aprovechar al máximo las ventajas que nos dan estas nuevas tecnologías en la educación.

Ya que por el simple echo de que en la clase o en las aulas haya una PDI o que los alumnos tengan portátiles, eso no quiere decir que los alumnos vayan a sacar mejores notas o se vayan a portar mejor, eso nos lo asegura si el docente que tienen es esas clases o aulas está bien formado y sabe actuar de guía para ayudar y motivar a sus alumnos y alumnas a la hora de adquirir los nuevos aprendizajes y los nuevos conocimientos.

Esta incorporación de las nuevas tecnologías no solo han supuesto un cambio para los alumnos, si no que también lo ha supuesto para los profesores ya que han dado pie a un cambio a la hora de impartir clase en los colegios.





La incorporación de las TIC han supuesto un cambio en el papel del profesor y de los alumnos en las escuelas muy distinta al de años atrás y desde mi punto de vista esto ha dado un salto de calidad a la enseñanza ya que si el docente está bien formado en este ámbito sacará el máximo partido de sus alumnos que estarán mucho más motivados que si se usan los métodos tradicionales.





Para concluir tengo que volver a decir que la incorporación de las TIC son toda una realidad y que como docentes debemos estar en continua formación para siempre sacarle el máximo rendimiento a las herramientas que nos facilitan y así conseguir unos rendimientos buenos en nuestros alumnos.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Análisis DAFO

Aquí os dejo un enlace a la pagina de subida de archivos o presentaciones Slideshare para que podais visitar mi análisis DAFO.


martes, 24 de noviembre de 2015

Proyecto Nacional Agrega



Es una plataforma que se hizo con la idea de recopilar y organizar contenidos  educativos y pretende reunir actividades y recursos didácticos hechos por y para los propios profesores.
Por lo tanto es una plataforma que nos permite encontrar cientos de recursos didácticos para utilizar en el aula.

Creo que este tipo de plataformas son muy importantes ya que se dan conexiones que nos vienen muy bien a todos y nos da facilidades y ayudas entre los docentes ya que todos podemos crear actividades y coger las que nos sirvan para nuestros recursos a la hora de usarlas en clase.


Aquí os dejo un vídeo para que aprendáis algo más sobre esta plataforma.

Vídeo Agrega

jueves, 12 de noviembre de 2015

Delphos



Es el sistema de gestión administrativa y académica de los centros educativos de Castilla la Mancha.
El sistema nos permite agilizar el intercambio de informaciones entre centros.

Podemos decir que es una herramienta cómoda y de un uso muy útil para el profesorado que nos permite un acceso rápido a los expedientes y datos académicos de los alumnos, pero no debemos de dejar de lado que un inconveniente es que para su uso hace falta el acceso a internet y que esto le supone al profesor tiempo extra de su trabajo para el desarrollo de esta herramienta.

Aquí os dejo un par de enlaces, el primero un manual sobre el uso de esta herramienta y el segundo un acceso directo a la aplicación.

Manual

Acceso

Papas 2.0



Innovadora iniciativa de la Consejería de Educación y Ciencia de la JCCM por el cual el centro podrá facilitar la comunicación con los familiares entre otras más cosas.
Permite llevar al día un control de las tareas, exámenes, trabajos, faltas de asistencia de los hijos.

También nos permite la comunicación con el profesorado, tener un agenda con las actividades de los hijos en el colegio e incluso tener actualizadas las notas.

Aquí os dejo un enlace en el que viene  más información acerca de esta herramienta donde podéis encontrar video tutoriales e incluso el acceso directo a la herramienta. Espero que os sirva de ayuda.

Papas 2.0

martes, 10 de noviembre de 2015

Doodle

Doodle es una herramienta a la que se le puede sacar un gran partido, ya que es muy buena para gestionar citas con compañeros de trabajo o con compañeros de la universidad e incluso con los amigos, por que siempre hay alguien que no puede a un determinado día u hora y con esta herramienta puedes llegar a saber que día pueden reunirse todos o al menos la mayoría.

Aquí os dejo un enlace para que podais aprender más sobre doodle

https://doodle.com/es/hacer-encuestas

Y también uno para que observéis el que yo hice a la hora de realizar la práctica durante el curso.

http://doodle.com/poll/dsgkcn44ykx2zmde



miércoles, 4 de noviembre de 2015

Las TIC en el aula



Cuando se empezaron a incorporar las TIC en los centros educativos no solo se dotaba a los centros de ordenadores e infraestructuras para acceder a internet, si no que lo que se quiere conseguir es adentrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros para mejorar la calidad de la enseñanza.

Los profesores tienen la necesidad o la capacidad de generar contenidos en base a lo que pidan sus alumnos, pudiendo realizar estos contenidos para trabajarlos grupalmente según las necesidades de sus alumnos o incluso haciendo contenidos para trabajarlos de manera individual.

El profesor desempeña ahora un nuevo papel en la educación y debe conocer perfectamente los usos de la red, como usarla y saber enseñarle a sus alumnos las ventajas y desventajas que esto supone.

En cuanto a las ventajas podemos decir que el uso de las TIC en el aula es mucho más motivador para los alumnos ya que aprende de una forma más atractiva, participa más con sus compañeros, se da más comunicación e incluso puede compartir opiniones con alumnos de otros centros educativos.
También se da una mayor iniciativa y creatividad de los alumnos en el aprendizaje desarrollando más su imaginación en el aprendizaje, se da un trabajo más cooperativo, se consigue una mejor comunicación y una cosa muy importante es que se trabaja a veces de forma autónoma lo que es muy importante para los alumnos y alumnas, que sepan desarrollar y resolver los problemas que se les plantean por ellos mismos.

En cuanto a las desventajas podemos decir que a veces puede generar distracción en nuestros alumnos y alumnas, que puede llegar a crear adicción y que los niños fuera del colegio solo quieran estar rodeados de nuevas tecnologías y no quieran salir a jugar con los amigos, otra muy importante y de la que tenemos que estar concienciados y aprender de ello tanto los docentes como los padres es de la fiabilidad de la información que aparece en internet que no siempre es cierta.


Desde mi punto de vista las TIC en el aula son una gran ventaja siempre y cuando los docentes sepan usarlas de manera adecuada y éstos sepan tener a sus alumnos concentrados en las tareas a realizar, ya que esto facilitará el aprendizaje y hará que todo sea más dinámicos y motivador.

Os dejo un enlace por si queréis informaros más acerca de las tic y su uso en las aulas:
http://www.aprendemas.com/es/blog/historico-reportajes/las-tic-en-el-aula-herramientas-para-el-aprendizaje-y-consejos-de-uso/


martes, 3 de noviembre de 2015

Microsoft Excel

Es una herramienta que ya  conocía y que ademas le doy mucho uso en mi vida cotidiana, pero nunca lo había usado como nos enseño el profesor, para poder controlar notas academias de nuestros futuros alumnos y la verdad que le vi un buen rendimiento y seguro que sigo usando y usaré en un futuro como docente.

Excel es una herramienta que incorpora el paquete de Microsoft y que se basa en una hoja de calculo como si de una base de datos se tratase.

Algunas opciones o ventajas que nos da son las siguientes:
- Ordenar y filtrar datos
- Elaborar gráficos
- Crear listas
- Realizar operaciones aritméticas con formulas
 y un sin fin de ventajas que seguro serán de gran ayuda.

Aquí os muestro una práctica que realizamos durante el curso donde de cada alumno podíamos tener un seguimiento de todas sus notas y así conseguir su nota media final.


martes, 27 de octubre de 2015

Google Hangouts


En primer lugar tengo que decir que hasta el día de hoy no sabía ni si quiera que existía esta opción dentro de google y que nunca la he llegado a usar al no saber de su existencia.
Una vez conocida y experimentado un poco con esta opción de Google llego a la conclusión de que puede ser una herramienta a la que realmente se le puede sacar un buen provecho ya que da muchas opciones.

Pero comparándolo con aplicaciones que tienen mucho uso actualmente podemos llegar a compararla con el Whatsapp ya que nos permite hacer cosas muy relacionadas con esta aplicación y que es la que más uso tiene a día de hoy entre los usuarios de móviles y aplicaciones de este tipo.
Por lo tanto puedo decir que es una buena aplicación pero que desconocía con lo que llego a la conclusión de que desde mi punto de vista al ser una persona que usa mucho redes sociales y estoy muy activo en la web ya que mi trabajo así me lo requiere en el cual tengo mi propia página web (www.mamdpadel.es) , no creo que sea una herramienta relevante.


Ventajas 

- Realizar videollamadas de hasta 10 personas al mismo tiempo.
- Se puede usar desde el ordenador o desde los moviles, a diferencia del Whatsapp.
- Puedes compartir tu ubicación actual.
- Te permite mandar mensajes de voz.
- Las conversaciones se guardan en una nube.

Desventajas 

- No tiene la opción de colocar el perfil como invisible.
- Solo esta disponible para dispositivos Android o con sistema iOS y esto cierra un poco sus posibilidades de expansión.
- No deja mandar archivos multimedia
- No da la opcion de saber si el mensaje fue recibido por el destinatario


Sin embargo para la educación actual creo que sí que puede ser una herramienta relevante donde todos los alumnos estén en contacto y puedan compartir cosas relacionadas con el aprendizaje diario de clase y usándolo en determinadas asignaturas que requieran el aprendizaje colectivo.

martes, 20 de octubre de 2015

Google Drive, Dropbox




Podemos decir de ambas que son servicios en los que podemos almacenar archivos online y poder tener a disposición esos archivos en cualquier lugar o en cualquier momento.



Son los programas determinados "los almacenamientos en la nube"

De ambos podemos destacar las siguientes ventajas:

- Podemos almacenar archivos en Internet y tenerlos siempre a mano.
- Sincronizar una carpeta del ordenador o una aplicación de nuestro teléfono móvil.
- Compartir con otros usuarios archivos o carpetas

Pero como diferencias entre una y otra y es por eso por lo que la gente decide a la hora de usar una u otra se dan las siguientes diferencias entre estos servicios:

- La primera diferencia es el espacio de almacenamiento, donde Dropbox te da un almacenamiento de 2GB aumentable según unos criterios, mientras que Google Drive te da un espacio de almacenamiento de 15 GB
- La segunda diferencia que hay es que Google Drive nos da la opción de que varias personas a la vez estemos trabajando sobre un mismo documento y esta es una de las diferencias mas atrayentes por las que uno se suele decantar por este servicio por delante de Dropbox.

Aquí os dejo en enlace sobre un cuestionario que realice durante el curso en Google Drive.

https://docs.google.com/forms/d/1C9rGHBptk_invmoBVVkXHZuNWDKyjLIS8U_sfg198ps/viewform?usp=send_form

Desde mi opinión personal, yo comencé usando DropBox al principio, pero una vez que conocí Google Drive automáticamente me cambie a usar este.

martes, 13 de octubre de 2015

Coordinador TIC, funciones y competencias



Con la aparición del uso de las TIC en la educación, surgio también el papel del coordinador de éstas, para que se sepan usar bien y se tenga un perfecto funcionamiento de las TIC en las aulas.

El coordinador de las TIC, tiene varias funciones dentro de la escuela que ahora pasamos a explicar, estas son las siguientes:

Una de ellas es la de adaptar las TIC a las necesidades de los docentes, para que estos puedan desarrollar sus clases y crear recursos y actividades para trabajar lo aprendido en las clases. Por lo tanto el coordinador deberá facilitar a sus compañeros docentes recursos y plataformas donde puedan desarrollar sus actividades de cara a su puesta en práctica en las clases. Por lo tanto con esto se consigue que la educación sea diferente y que sea el niño el participe de su aprendizaje investigando y practicando.

Otra función principal es la de trabajar como asesor y como facilitar de las nuevas tecnologías, con esta función tendrá siempre presente las plataformas que faciliten a lso docentes el aprendizaje o el uso de las nuevas tecnologías y también ayudará a los alumnos para que no se queden estancados a la hora de usar las TIC.

También debe desempeñar el papel de formador, ya que sin una correcta formación del profesorado no se le sacaría el máximo partido a las nuevas tecnologías dentro del aula por lo tanto el coordinador debe tener este papel de formar y enseñar a los docentes a sacarle el máximo rendimiento a las aplicaciones que se usen dentro del colegio haciendo seminarios con los docentes e incluso dando tutorías personalizadas a aquellos docentes que lo soliciten.


Gracias a estas funciones del coordinador TIC que parece que no son relevantes se consigue que en un centro de educación las TIC se trabajen de forma fluida y se consiga su máximo rendimiento, aunque hay muchos centros educativos en los que no se ve el papel del coordinador o ni si quiera lo tienen, y no sacan partido a estas nuevas tecnologías y las tienen de adorno colgadas en la pared, cuando desde mi punto de vista personal creo que deberían usarlas en todos los centros educativos ya que con ello se consigue un aprendizaje mucho más dinámico y sobre todo motivador de cara a los alumnos.

Os dejo un vídeo que nos habla más acerca de esto:

https://youtu.be/AHDJG8mZRMM?list=PLAqmRmkVzl185HT53-_c4ZsYCImlcjts8

martes, 6 de octubre de 2015

Proyecto Althia, Programa Escuela 2.0 y Mochila Digital

·         Proyecto Althia   

En cuanto al proyecto Althia tengo que decir que como toda novedad al principio siempre se acoge bien y se intenta sacar el máximo partido a este tipo de proyectos, pero que según pasa el tiempo esa ilusión por las cosas nuevas desaparece y el proyecto Althia en este caso y todos sus aulas y ordenadores que en un principio eran tan novedosas ahora caen en el olvido, ya que las tecnologías avanzan y surgen cosas nuevas que vamos adaptando a nuestra docencia en las aulas.
Tengo que decir que una vez que se implantó este proyecto creo que ayudo mucho a los maestros y docentes para motivar a sus alumnos, pero también veo negativo el que no se le saco el mayor rendimiento al proyecto por la poca formación del profesorado que es siempre lo que hace perder calidad a las nuevas tecnologías, por eso debemos ver que antes de lanzar nuevos y mejorados proyectos antes se debería pensar en la formación del profesorado para que sepan afrontar bien lo nuevo que se les viene encima.
Digo esto porque en mi periodo de prácticas tan solo visite una vez el aula allthia y creo que es un aula donde se puede sacar mucho partido a la docencia y tener a los alumnos motivados.
Sin más de este proyecto creo que hubiese sido necesario darle más dinámica y continuidad al proyecto para sacarle más provecho.

 Aprende más

·         Programa escuela 2.0

Más adelante surgió este programa escuela 2.0 que ya lo que se quería conseguir con él es que el alumno además de visitar páginas web y conocer nuevas informaciones, también pudiera participar de ellas escribiendo opiniones o interactuando con los demás compañeros en los que cada alumno recibía un portátil, es decir se basaba en una serie de marcas como dotar a cada alumno de un portátil, tener conectividad a internet y promover la formación del profesorado.
Creo que esto tenía muchas ventajas por que el alumno es participe del mundo digital en el que está buscando información y participaba de lo que veía.
Pero en las desventajas había que destacar que muchas veces la red de internet se caía y esto generaba unos parones en las clases donde los críos empezaban a alborotarse y a perder la atención sobre lo que se estaba realizando en clase, hablando desde el punto de vista que yo percibí en mi periodo de prácticas. Muchas veces alguno decía que se le había olvidado en casa, porque si había armarios para cargar y dejarlos allí, pero había veces que se mandaba llevar el portátil a casa para trabajar sobre lo visto en clase y al día siguiente o bien el portátil venia sin batería o se le había olvidado en casa y muchas más escusas.
·         Plan mochila digital

Creo que este nuevo proyecto que ha nacido hace poco va a ser un gran acierto ya que probablemente quepa destacar el gran ahorro en material escolar que tendrán las familias a la hora de no tener que comprar libros, creo que es una gran ventaja llevar todo en un aparato digital a tener que llevar una mochila a la espalda cargada de libros y con demasiado exceso de libros.
Lo único que no me hace mucha gracia de este problema y creo que es una desventaja desde mi punto de vista es que desaparezcan los libros de texto, que son la esencia de la educación con lo que se ha educado a lo largo del tiempo y donde queda todo reflejado.
Por lo tanto creo que la educación perfecta desde mi punto de vista es la educación en la que se combinan los libros de texto con el plan mochila digital.

Si verdaderamente se encuentra un equilibrio entre estas dos partes la educación subirá en calidad y sobre todo en cantidad.

Aprende más

jueves, 1 de octubre de 2015

Presentación

Muy buenas a todos.

Quisiera compartir con vosotros a lo largo del curso este blog en el que iré haciendo entradas sobre mi paso por el 4º curso de Primaria en la asignatura de Organización y Gestión en la rama de TICE.

Decir que será un blog que tendrá un aprendizaje abierto ya que en casi todas mis entradas intentaré aportar enlaces para que podáis aprender más acerca de lo que yo vaya subiendo.

Quiero dejar claro que al ser un blog personal iré haciendo entradas de lo que realmente me interese y le vea cierta importancia de cara al futuro que me espera como docente.

Sin más espero que os guste y disfrutéis de ella tanto como yo al hacerla.

Un saludo amigos y amigas.